Si estás pensando en cambiar tu máquina de coser o comprar una remalladora, yo te recomiendo ir por una overlock Brother 1034D o más actual.
Empecé a coser allá en noviembre de 2011 y unos cinco meses después he decidido comprar una overlock o remalladora Brother 1034d. Fue la mejor inversión que he hecho en materiales de costura.
Tengo inmenso amor por mi remalladora y sigue firme y fuerte siete años después.
No te puedo recomendar otra marca, pero desde luego la Brother 1034D no me ha decepcionado nunca.
En su día hice varias pruebas para ver como funcionaba y cuales puntadas me salían. He cosido varios tipos de tela desde entonces: vaqueros, softshel, polar, jersey, algodón, lycra, etc.
La máquina me va genial con todo. También he probado varios tipos de hilos, lo ves en el menú superior, pero los hilos de poliéster normales son perfectos para ella.

Para cada tipo de tela la tensión y el diferencial pueden variar, en mis muestras tenía tela de punto y algodón, algunos hilos podrían estar mejor tensados, solo hice las muestras para tener de referencia en el momento de coser.
Enhebrarla no me pareció difícil, hay que seguir siempre el orden que pone el manual.
Siempre recomiendo aprender a enhebrar, un par de veces ya ves que te sale sin dolor pero puedes anudar los hilos de las áncoras y solo enhebrar los hilos de las agujas.
Las agujas son las mismas que uso en la máquina de coser, en el manual indica las Schmetz 80/12 y 80/14 si no me equivoco.
Leyenda:
L= hilo izquierdo en rosa
R = hilo derecho en beige
U = ancora superior blanco
L = ancora inferior negro
D = diferencial
W = ancho de puntada
L’ = largo de puntada
#1 – Puntada básica con cuatro Hilos en la overlock o remalladora Brother 1034D
Es la que mas utilizo, podría quitar una aguja y usar 3 hilos pero por pereza hago todo con 4 hilos.
Todos los hilos en 4/ D= 1/ L’ = 4/ W = 5

1a = 4 hilos variando el largo L’ = 2

#2- Fruncido en la remalladora
L= 5 a 6/ R = 5 a 6/ U = 4/ L = 4/ D = 2/ W = 5/ L’ = 4

#3- Tres Hilos, quitando una aguja
Todos los hilos en 4/ D= 0 a 2/ L’ = 3 a 4/ W = 4 a 5
3a – Todos los hilos en 4, sin la aguja izquierda L / D= 1/ L’ = 4/ W = 5

3b – Todos los hilos en 4, sin la aguja izquierda L/ D= 1/ L’ = 3/ W = 5

3c – Todos los hilos en 4, sin la aguja derecha R / D= 1/ L’ = 2 y 3/ W = 5

#4- Costura plana en la remalladora o overlock Brother
3 Hilos, quitando una aguja, bloqueando la cutilla y doblando la tela para abrirla después de la puntada.
4a – Primera costura de la foto: L =1/ R= sin/ U= 4 a 5/ L = 7 a 8/ D= 1/ L’ = 2/ W = 5
Segunda costura : L =1/ R= sin/ U= 4 a 5/ L = 7 a 8/ D= 1/ L’ = 3/ W = 5
Tercera costura: L = sin/ R= 4/ U= 4 a 5/ L = 7 a 8/ D= 1/ L’ = 3/ W = 5
Cuarta costura: L = sin/ R= 1/ U= 4 a 5/ L = 7 a 8/ D= 1/ L’ = 3/ W = 5

Así queda por detrás después de abrir la tela.

5#- Pliegues pequeños
4 Hilos L =1 a 2/ R= 4/ U= 7 a 8/ L = 2/ D= 0.7/ L’ = 3/ W = 5

6#- Dobladillo enrollado estrecho, sin la uñeta de puntadas
3 Hilos. L =sin/ R= 4/ U= 5/ L = 7/ D= 0 a 2/ L’ = 6 a 7 / W = R (en el manual de instrucciones pone R= 4/ U= 1 a 4 / L = 5 a 7/ D= 0 a 2/ L’ = R / W = R) en la foto L =sin/ R= 4/ U= 5/ L = 7/ D= 1/ L’ = R / W = 7

7#- Dobladillo enrollado ancho, sin la uñeta de puntadas
3 Hilos L =4/ R= sin/ U= 5/ L = 7/ D= 0 a 2/ L’ = R a 3 / W = 5 a 6 en la foto: L =4/ R= sin/ U= 5/ L = 7/ D= 1/ L’ = 3 / W = 5

8#- Telas delicadas y finas. Dobladillo enrollado estrecho, sin la uñeta de puntadas
3 Hilos. L =sin/ R= 4/ U= 4/ L = 7 a 8/ D= 0 .7 / L’ = 2 a 3 / W = 6

9#- Lettuce Edge: igual dobladillo enrollado estirando la tela. Dobladillo enrollado estrecho, sin la uñeta de puntadas
3 Hilos. L =sin/ R= 4/ U= 5/ L = 7/ D= 2 / L’ = R / W = 6

Aun me falta por probar las puntadas 10, 11 y 12 de mis notas. He ido apuntando variaciones de tensión para cuando necesite, dependiendo de la tela varia mucho. Al principio parece complicado pero no lo es.

No te olvides, limpia tu máquina. Suelo limpiarla a diario o siempre que la uso, cada semana echo un par de gotas de aceite en los puntos donde indica el manual. Mira esta entrada donde te dejo unos consejos para limpiarla.
ualaaaaa naii!!! voy a tener que estudiarme tus notas a fondo!!
yo he probado la puntada de 4 hilos, la de 3, el borde ondulado y ya 🙂
estoy encantada!!!
Qué pasada! De dónde sacas el tiempo para hacer estas cosas?? Me parece una gran idea.
ay, eso no vale! si yo estoy resistiendo muy bien a la compra…
MiMaraMundo, creo que va a caer una de aquí poco seguro! 🙂
Jo Naii, qué bien tu tutorial, me va a venir estupendo para cuando tenga overlock! Has hecho un buen trabajo!
qué ordenada eres!! yo no me llevo bien con la señorita overlock, ya lo sabes… así q te puedes imaginar la cara de envidia que se me ha ido poniendo a medida que iba leyendo tu post…jajajja
Yo no tengo overlock, pero tengo claro que cuando la tenga este tutorial será una referencia, fíjate que no tengo y lo he leído con tanta expectación como si lo fuera a poner en práctica hoy mismo…
como te lo curras! así te salen las cosas que haces…:)
No sé si llegaré a tener algún día una overlock pero si es así está entrada será de oro, menudo curro te has pegado!
Yo no tengo overlock, y pensaba en comprame una, pero despues de este magnifico tutorial me da miedo comprarme una,jajaja.
asi a simples vista parece complicado, yo ni quiero repasar el post porque con tannntos numeros me lio, pero vale para usar de referencia en alguna costura, asi lo tengo aqui a mano si pierdo las amuestras.
Hola, podrias explicar mejor eso de coser doblando la tela sin usar la cuchilla, me refiero al nº 4. Yo tengo una overlock y no conocia esto y puede servirme de mucho.Gracias
No sé si tu overlock tiene una palanca para que la cuchilla no se mueva mientras coses, es solo eso. En la lateral de la brother 1034 puedes cambiar para que corte o no y asi al meter la tela doblada , la puedes abrir y la puntada se estira como en la foto. Un poco dificil de explicar, entendiste algo?
Yo tengo una overlock y de vez en cuando no nos llevamos muy bien….pero con tus explicaciones que me acabo de imprimir creo que me irá mucho mejor.Gracias
Un saludo
Hola Naii. Soy asidua lectora de tu blog y me flipan las cosas que haces. Recientemente he estado pensando en comprarme una overlock y finalmente me voy a decantar por la 1034D. Como voy a pedirla a uk quería aprovechar el viaje y pedir los accesorios más útiles y quería preguntarte cuales te parecen a ti que lo son.
Saludos.
hola Seila, unas amigas han comprado a buen precio en esta tienda http://www.sewingmachine-sales.co.uk/overlocker/brother/brother-1034d-overlocker.htm y ya viene con algunos pies, donde he comprado la mía no venia. No sé si todas vienen con la cajita donde cae el resto de tela cortada, eso si he comprado a parte, http://www.brothersewingmachines.gur.co.uk/brother_trim_trap_xb0958001-5839. No sé que más!
Gracias por la información. Pensaba cogerla en http://www.brothersewingmachines.gur.co.uk. He visto que tienen el mismo precio tanto en una como en otra. Estoy ya impaciente por pedirla, jejeje. Solo una duda ¿a tus amigas les vino con el enchufe inglés no?
la verdad es que no lo sé, envíales un email a la tienda que seguro que te contestan
Muchas gracias por tu tiempo y paciencia quisiera saber si puedes postear como hacer un dobladillo para camisetas
hola xara, si lo que quieres es que salgan las dos lineas que solemos ver en las camisetas compradas, la overlock no la hace, la coverlock si o recubridora. Tb puedes hacer en la máquina normal con la aguja doble. En este tutorial de Gloria, puedes ver como se hace un dobladillo con la overlock, pero no es lo mismo que en las camisetas normales. http://www.elarcadeglops.com/2011/06/costura-invisible-overlock.html
Mil gracias por tu respuesta , me encanta todo lo a haces
Hola desde Monterrey Nuevo Leon. buscaba un tutorial donde me explicaran como usar la over y gracia a dios encontré este el cual me ha sacado de mil dudas,mil gracias por tus explicaciones además veo que tienes muchisima mas informacion que nos puede ser util a las personas que amamos la costura…gracias por compartir.
Uauuuu!!! Que tutorial tan interesante, necesitaba justamente esto. Mil gracias
Por favor Heeeeeeeeeeelp! hace unas semanas q tengo una Overlock y aún no la conozco mucho, Ma gustaría saber si el diferencial son la rueditas a las que van ancladas cada hilo?
Gracias
no el diferencial esta en la izquierda va de 0.7a 2.0 al lado del largo de puntada
GRACIAS AMIGA ESTÁ CHÉVERE ESTE TUTORIAL!!
HOLA GRACIAS POR TU TIEMPO Y ENSEÑANZA, VI ESTE TUTORIAL PORQUE RECIÉN ME COMPRE UNA OVERLOCK SINGER 14T968DC, ES DE 5 HILOS Y NUNCA HABÍA COSIDO EN OVER POR LO QUE ME HA COSTADO FAMILIARIZARME CON ELLA, SI PUEDES HACER UN TUTORIAL SOBRE DE ESTA MÁQUINA TE LO AGRADECERÍA EN EL ALMA YA QUE LOS INSTRUCTIVOS QUE TIENE NO EXPLICAN LO SUFICIENTE Y DE PASO UNO DE ELLOS ESTÁ EN INGLÉS, DE TODAS MANERAS, SI NO PUEDES, POR LO MENOS ¿ME PUDIERAS DECIR CÓMO HAGO PARA QUE AL COSER TELA DELGADA DE FRANELA NO LA ESTIRE? ME PASÓ QUE FUI A COSER EL ORILLO DEL RUEDO O BAJO COMO LE LLAMAN Y QUEDÓ MUY ANCHO. ¿QUÉ PIEZA DEBERÍA AJUSTAR? Y ¿PARA QUÉ ES EXACTAMENTE EL DIFERENCIAL? MUY AGRADECIDA AMIGA Y SALUDOS DESDE VENEZUELA!
Hola Ana, yo solo conozco la mía y por eso hice este tutorial. ya buscaste en internet videos y manual en castellano? justamente el diferencial permite cambiar la velocidad de los dientes que mueven la tela , te pego lo q viene en mi manual: Al ajustarlo en 1, los
alimentadores se desplazarán a una velocidad idéntica
(relación de 1). Al ajustar la relación del alimentador
con diferencial en menos de 1, los alimentadores
delanteros van a moverse más despacio que los
traseros, estirando el tejido a medida que se cuese.
Esta operación resulta muy eficiente al coser materiales
finos que pueden arrugarse.
Cuando el alimentador con diferencial esté ajustado
en un valor superior a 1, los alimentadores delanteros
van a moverse más rápido que los alimentadores
traseros, juntando el tejido al coserlo. Esta función
permite quitar las arrugas al coser tejidos que se
estiran.
Hallo! Mi nombre es Aura quiere saber donde puedo comprar uñetas de pontadas para Brother 1034 D lock .
Gracias Aura
Quieres decir los prensatelas? Solo he comprado uno, deje el enlace rn "yo compro aqui" en el lado derecho del blog
Hola chicas me gustaría saber donde puedo comprar la uñeta de puntada de la maquina overlock 1034d me urge comprarla chicas
Busca en seoane textil , yo una vez compré la caja donde caen lo que corta la cuchilla en una tienda oficial de brother , creo q es brother sewing machines.
Hola Naii… Estupendo tutorial. Estoy pensando en adquirir esta misma Overlock. Las instrucciones vienen en castellano? Además de lo básico que lleva la máquin, que prensatelas recomiendas comprar…que no lleve?…Grácias.
yo la recomiendo, me encanta. si que las instrucciones vienen en castellano e ingles, de los pies, he comprado uno pero si te soy sincera no lo uso, uso el que viene basico. lo q compraria es la cajita q cae la tela, q no viene. un sitio muy barato es http://www.sewingmachines.co.uk/
Hola, me gustaría saber que es la uñeta de puntada, y
cuando se usa o se deja de usar.
Gracias.
Es la pieza q se saca para hacer el dobladillo enrollado, se deja para hacer todas las otras puntadas, solo se quita para el dobladillo este
Hola, sigo con una duda, porque por lo que yo entiendo para hacer la putada invisible, que sirve para hacer los bajos de faldas pantalones, etc., también se debe quitar, o es lo mismo dobladillo enrollado, la verdad que en este punto no logro aclararme, porque no se que función especifica cumple la uñeta, perdón por mi pesadez.
Muchas gracias.
El dobladillo invisible es la costura plana , arriba el numero 4, es distinta del dobladillo enrollado. Este ultimo no tiene un dobladillo, la cadeneta queda en el borde de la tela
Hola! Compre una overlock singer hace no llega a un mes y la he usado muy poco. Hoy, usándola se ha roto el hilo y ya no he conseguido coser mas a pesar de haberla enhebrado de nuevo varias veces. Parece que las agujas de arriba se enganchan con la lanzadera inferior y es así como rompen el hilo. Leo tu blog a menudo y haces cosas muy chulas. Sabes un montón de cosas de costura por experiencia. No he conseguido encontrar una respuesta a mi problema por internet. Quizá a ti te haya pasado alguna vez lo mismo. Sabes como solucionar el problema? Muchísimas gracias.
Ana
Hola, me alegro que te guste mi blog. Lo que cuentas me suena a servicio tecnico, no esbun problema tuyo. Si dices que ya cambiaste el hilo y sigue asi, yo llevaria a que la mirasen, estara en garantia.
Muchísimas gracias! Y gracias también por compartir con todos un blog tan chulo.
buen tutorial mi pregunta las telas para pantys y ropa interios se cose con las cuatro agujas
Yo sienpre coso con 4 por seguridad .aunque si ves la ropa comprada usan 3
hola tengo problema con la tension para coser span licra es una tela fina y muy strech solo cose si estiro pero al estirar queda con ondas y no se e bonito . me podrias ayudar con esas tensiones
En la brother hay una rueda que puedes mover para usar telas que se estiran,yo suelo dejar siempre en la posición normal, mira si tu máquina tiene “diferencial de ajuste de velocidad”.